Blogia
Arboles muertos y mucha tinta

Con estos hallazgos vale la pena hacer este blog...

 

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
REVISTA TIPPERARY Nº 243
Autores: Varios
Edita: Editorial Atlántida, Buenos Aires, octubre de 1936

Una de las cosas que movilizan a este blog es hablar de cosas que nadie sabe. Reseñar material que nadie se toma el trabajo de reseñar. Descubrir –como en este caso– algo que ni los más expertos investigadores en el tema de la cultura masiva sabían que existía. Así pues, esta reseña está íntimamente ligada al dicho hallazgo y espero que tengan la paciencia para comentar todo el asunto, que va a alargar esta reseña.
Todo comenzó cuando mi mujer (que tiene como una de sus múltiples ventajas, ser tan buscadora de cachivaches antiguos como yo) me encontró esta revista porque la tapa parecía interesante. La cuestión es que me pongo a leer la primera aventura y me topo con que el héroe es un tal "hombre araña". Peter Parker, evidentemente no podía ser: faltaban decadas para que Lee & Ditko se lo inventara. La cosa se aclaró al leer el nombre del alter ego del personaje: Richard Wenthworth. Wentworth es conocido como El Araña (traducción de The Spider, Master of men!) y es el héroe pulp que más cerca estuvo de la popularidad de La Sombra y Doc Savage. Y algunas de sus historias se sabía que habían sido publicadas por editorial Tor en Argentina... en 1941.
Yo tenía una revista de octubre de 1936.
O sea, NADIE hasta el momento había reparado que cinco años antes de la aparición del pulp de Tor protagonizado por el Araña, una revista de gran tirada (sospecho que podríamos decir que en Argentina, la Tipperary de alguna manera era la Argosy local) había publicado las aventuras del Araña.
Y había más. Dentro del número aparecía el siguiente aviso (hagan clic en la imagen para leerlo íntegro):

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

O sea, al número siguiente iba a aparecer un episodio de G-8 y Sus Ases del Aire, pulp de aviación del que también se suponía que solamente había ediciones en castellano de la editorial Tor hechas a partir de 1941.
La pregunta ahora es... ¿habrá más historias del Araña y de G-8 en otras Tipperary o serán éstas novelas casos aislados? No puedo probarlo pero sospecho que no deben ser las únicas porque al menos esta de la Araña no es evidentemente la primera. Sé que existe (por que yo trabajé allí unos años) una colección empastada de Tipperary en la editorial Atlántida (que todavía hoy sigue publicando revistas), con lo que solo sería lograr que alguien pudiese investigar en ese archivo para resolver esas preguntas…
Pero es bueno ser uno el que por una vez pone a los demás investigadores sobre la pista...

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Respecto a la revista en sí es una antología con varios relatos, todos pertenecientes al género de aventuras o policial (excepto un texto que es la narración de un caso policial que realmente ocurrió). Empezamos con la novela del Araña, Danza de la Muerte, de la que no puedo deducir cuál es el título en inglés. Incluso podría ser que fuera parte de una novela más larga, aunque leyéndola no parece necesitar de ningún continuará… Lo que es evidente que está escrita por Grant Stockbridge, el tipo que le dio impulso al personaje, desmarcándolo de mero clon de The Shadow.
La historia pone a Richard Wenthworth contra las cuerdas, con la policía persiguiéndolo a lo loco, sus ayudantes presos y su novia queriéndolo convencer de que no huya y ayude a la cana desde dentro y no como un vigilante por fuera de la ley. A todo esto tenemos un grupo de villanos que tienen un veneno que hace que la victima baile como trompo antes de morir y una sustancia que disuelve automáticamente a todo ser vivo. ¿El resultado? Una novela de acción furiosa y super gore, con muertos apilándose a lo loco y donde todo pasa a una velocidad endiablada… tan endiablada que no nos damos cuentas que la historia no es muy coherente que digamos. Peor bueno, para mí eso significa un buen pulp…
La segunda es una parte de Sir Henry Morgan de Rafael Sabatini. A mí, Sabatini me parece un escritor de capa y espada grandioso, tan bueno como Salgari (recomiendo su Capitan Blood, un manual de novelas de piratas) pero, al estar solo una parte de la novela (y ni siquiera inicial) en este número, la salteé.
Sigue Arañas celestes, cuento de Orlando Rigoni ambientado en la primera Guerra, y de ambiente de aviación. Los alemanes tienen una nueva arma letal y hay un grupo comando de aviadores aliados que hace una misión digna de la Dirty Dozen para eliminar la amenaza... Lindo, entretenido, bien llevado. Nada que quejarse.
Tampoco están nada mal Explosión de Saul P. Meek (un crimen imposible en un banco y un asesinato que resuelve un químico lumbrera) y La pierna del señor Gallup (un relato de marina mercante que bien podría haber firmado un Joseph Conrad o un Jack London).
Y completa el número EL Penitente Blanco de Walter Lewis, que es la crónica real de un caso que conmovió a la Francia de Luis XV y que tuvo a Voltaire usándolo como ejemplo público de los abusos del Antiguo Régimen.
En resumen, y más allá del descubrimiento, la lectura de Tipperary fue más que agradable. Si encuentran algún ejemplar, cómprenlo. Cualquier interesado en la buena literatura que aparecía en el pulp va a disfrutar esta revista.
Y es bueno descubrir cosas...

 

3 comentarios

ignacio -

Hola !! ¿Donde puedo comprar capítulos del araña y de aces del aire.
Un saludo. mi mail es nachomaqeen@hotmail.com

roberto -

ramon:
bueno primero que nada dce nada: este blog se hace precisamente para este tipo de ocnsultas la verdad... Ojalá pudiera tneer más información al respecto que lo que se hasta ahora...
y sobre el ejemplar de octubre del 34 con una novela de The Spider... es más que posible, poruqe le personaje empezó a publicarse en octubre de 1933 en USA. Igual con este dato ya tenemos la seguridad que al menos hay dos años de esta revista odnde se publicó El Araña.
Por cierto un favor... ¿que posibilidades hay que escanees la tapa de tu Tiup`perary y me la envies por correo para que la suba aquí? Si esp osible , dime por aquí y nos ponemos en ocntacto?
nada mas
cuidese
roberto

ramon gimenez -

hice un gran esfuerzo por hallar en la red,algun comentario sobre una revista llamada tipperary,lo intente infructuosamente,felizmente hasta hoy,tengo un ejemplar de octubre de 1934,y alli tambien esta el capitulo donde nombran a un hombre araña,tambien tuve la misma inquietud sobre la fecha,y note que es anterior al personaje mundialmente famoso conocido por todos,soy totalmente un ignorante,hacerca de autores y escritores,solo quiero saber si existian ejemplares de tipperary,creo que es un privilegio ser poseedor,de una antiguedad,de este tipo,felicitaciones,y gracias.soy de Venezuela.